En el entorno digital actual, donde las redes sociales son una de las principales puertas de entrada al contenido web, no basta con tener una página optimizada para buscadores. También es necesario que los enlaces compartidos en Facebook, LinkedIn, WhatsApp, Twitter (ahora X) u otras plataformas se muestren de manera atractiva y clara.
El Open Graph es un protocolo creado por Facebook en 2010 que permite a las páginas web controlar cómo se muestran sus enlaces cuando son compartidos en redes sociales o aplicaciones de mensajería.
En otras palabras, gracias al Open Graph podemos definir el título, la descripción, la imagen y otros metadatos que acompañan a un enlace. Sin esta configuración, las plataformas sociales muestran de forma automática información poco atractiva o confusa, lo que reduce el impacto del contenido.