Escoge un color

Qué es Open Graph para qué sirve y cómo aplicarlo en tu web

En el entorno digital actual, donde las redes sociales son una de las principales puertas de entrada al contenido web, no basta con tener una página optimizada para buscadores. También es necesario que los enlaces compartidos en Facebook, LinkedIn, WhatsApp, Twitter (ahora X) u otras plataformas se muestren de manera atractiva y clara.

El Open Graph es un protocolo creado por Facebook en 2010 que permite a las páginas web controlar cómo se muestran sus enlaces cuando son compartidos en redes sociales o aplicaciones de mensajería.

En otras palabras, gracias al Open Graph podemos definir el título, la descripción, la imagen y otros metadatos que acompañan a un enlace. Sin esta configuración, las plataformas sociales muestran de forma automática información poco atractiva o confusa, lo que reduce el impacto del contenido.

¿Para qué sirve el Open Graph?

1. Mejora la visibilidad en redes sociales

Un enlace con una buena imagen y un título atractivo genera más clics e interacción.

2. Aumenta el CTR (Click Through Rate)

Un contenido visualmente optimizado invita al usuario a hacer clic y visitar la web.

3. Controla tu branding

Permite que la información que se comparte sobre tu web sea coherente con la identidad de tu marca.

4. Evita información incorrecta

Sin OG, las redes sociales pueden tomar cualquier texto o imagen de la página, lo que puede dar un mensaje equivocado.

Ejemplo práctico de implementación

<head>
<title>Mi artículo sobre marketing digital</title>
<meta property="og:title" content="Guía práctica de Marketing Digital 2025">
<meta property="og:description" content="Aprende las estrategias más efectivas para aumentar tu presencia online.">
<meta property="og:image" content="https://midominio.com/imagenes/marketing.jpg">
<meta property="og:url" content="https://midominio.com/articulo-marketing">
<meta property="og:type" content="article">
</head>

Buenas prácticas al usar Open Graph

1. Optimiza la imagen

- Tamaño recomendado: 1200 x 630 px.

- Formato: JPG o PNG.

- Peso ligero para cargar rápido.

2. Sé breve en los textos

- Título: no más de 60 caracteres.

- Descripción: entre 100 y 150 caracteres.

3. Usa el Facebook Sharing Debugger

- Permite comprobar cómo se verá tu enlace y si hay errores en las etiquetas OG.

4. Alinea el OG con tu estrategia SEO

- Aunque OG no influye directamente en el posicionamiento en Google, sí ayuda a mejorar el tráfico desde redes sociales, lo cual puede impactar indirectamente en el SEO.

Conclusión

El Open Graph es una herramienta esencial para mejorar la forma en que tu contenido se presenta y se comparte en redes sociales. Una correcta implementación puede marcar la diferencia entre un enlace ignorado y uno que genera visitas, leads o ventas.

Si tu objetivo es tener mayor impacto en social media y controlar tu branding digital, aplicar OG en tu sitio web no es opcional: es una necesidad estratégica.

Comparte